miércoles, 16 de junio de 2010
La cría del jilguero, metodología y dogmatismo
martes, 8 de junio de 2010
Cría de Jilgueros y Mixtos Jilgueros. Experimentos con gaseosa
Tras las discusiones con algunos compañeros y amigos de afición he decidido experimentar con la cría de jilgueros en cautividad y mixtos-jilgueros, algo muy difícil en opinión de casi todos los criadores que conozco. Voy a relatar mi primera experiencia:
martes, 30 de marzo de 2010
El precio de los canarios
Lo primero que me di cuenta es que los píos no tenían apenas valor; algo que para mi no tenía ni tiene sentido, pero así era, así que me dediqué durante un tiempo a gamas y categorías clásicas bastante fácil de vender (un verde siempre tiene salida en Málaga, y supongo que será porque recuerda al timbrado español). Durante los 90, cuando llegué a tener de 25 a 30 parejas reproductoras por temporada, vendía todos los años de 150 a 200 ejemplares con un precio que oscilaba entre las 600 (precio de venta en pajarería) y las 1.000 pesetas (3,5-6 €). En la siguiente década se complicaron un poco las cosas en la cría, pero también supuso un fuerte incremento en el precio. Junto a un amigo comencé a participar en certámenes y concursos de color, lo que nos obligó a pagar una cuota federativa y a criar con criterios esteticistas y selectivos para lograr buenas puntuaciones. Criamos un poco de todo, principalmente bronces y cobres sin demasiada suerte en los concursos, pero con bastante demanda entre los compradores, lo que hizo que incrementáramos los precios hasta las 2.000 pesetas (12 €).
En el 2003-2005 llegaron nuestros únicos premios en los concursos, con ejemplares ágatas opal amarillo mosaico, por lo que a partir de aquí nos dedicamos exclusivamente a esta categoría vendiendo las hembras y los machos al mismo precio entre 15 y 20 €. En este momento comencé a colgar los canarios en internet, por lo que el mercado se amplió considerablemente llegándome ofertas bastante interesantes, llegando a vender un macho opal en 180 € a un criador de Almería.
En el 2.008, como ya he comentado en este blog, decidí desprenderme de todos los canarios de color y me dediqué al timbrado español, pajarillo con un mercado más limitado pero más exquisito y excéntrico, pues es el oído y no los ojos el sentido importante a desarrollar para adquirir buenos ejemplares y, como anécdota diré que el noviembre pasado rechacé una oferta por 125 € para adquirir uno de mis cantores, pues ahora no me interesa hacer caja con una afición que nunca me reportará ingresos cuantiosos. Actualmente prefiero disfrutar de la cría a menor escala y conseguir un número de timbrados que me asegure futuras temporadas de cría pero de manera relajada sin ninguna otra pretensión.Para responder a la pregunta planteada al comienzo de esta entrada he de decir que un canario cuesta lo que se esté dispuesto a pagar por él, es así de sencillo.
sábado, 6 de marzo de 2010
Investigación histórica y canarios
EL COMERCIO DE PÁJAROS CANARIOS BAJO FELIPE II
Manuel Lobo Cabrera
Universidad de La Laguna
Por ambos procedimientos salieron de las islas de Tenerife y Gran Canaria en el periodo de tiempo acotado en torno a unos 5.000 pájaros canarios, de los cuales el 74,5°7o partieron del puerto de las Isletas en Gran Canaria
Esta cantidad no es exacta ni tampoco reflejan todo el comercio mantenido con estos animales, puesto que muchos de ellos salían en pequeñas partidas como objeto de regalo, o a menudo en compañía de pasajeros, mercaderes y maestres de navio. No obstante son indicativas para compararlas con otras dadas para el siglo XVII, en donde se estima que salieron en torno a unos 7.000 pájaros20.
En cuanto a los mercados receptores hay que decir que casi todos los que mantenían relaciones comerciales con las islas durante el reinado de Felipe II, tales como Cádiz, Sevilla, Genova, Lisboa, Amberes, Rúan, se proveían de estos animales, sin embargo el mayor tráfico, a juzgar por los documentos, se mantuvo con la Península Ibérica.
Es innegable que Sevilla, Cádiz, Toledo, Valladolid y la propia corte demandaban continuamente de estos pájaros cantores. En estos lugares los mercaderes y consignatarios los ponían en venta según llegaban a puerto21, y lo mismo hacían los propios pajareros que se desplazaban a la Península con el mismo fin. A este respecto es de señalar el caso de un vecino de Tenerife que fue denunciado por haber vendido en el solar hispano más de 3.000 pájaros sin haber pagado alcabala; él alegaba en su defensa que de semejantes pájaros vendidos en Madrid, Valladolid y Toledo nunca se le había cobrado tal impuesto, y basándose en ello recurre al rey y obtiene cédula real en 1568 que lo da por libre de la alcabala22.
Continuando con este trato, en 1570 y en compañía de otro vecino de Tenerife, se le vuelven a requisar 50 pájaros, cierta ropa y dinero por las autoridades de Calahorra, bajo alegación de ser extranjeros y no naturales de aquellos reinos y de no haber hecho las diligencias a que están obligados los extraños. Vuelven a apelar al rey y quedan libres y restituidos en sus bienes. La presencia de estos canarios en tierras de la Rioja vendiendo pájaros confirma lo extendido que estaba el comercio de estos cantores por todo el reino23.
Los otros mercados a los cuales se remiten pájaros canarios y que tenemos confirmación documental, son Francia e Italia. Al puerto francés de Rúan son enviados unos pocos en una jaula, en 1578, por el mercader Juan de Molina y consignados al comerciante español radicado en aquella plaza Diego Quesada24, no obstante tenemos constancia de otros envíos por fuentes indirectas, aunque también hay que decir que algunas de estas operaciones quedan truncadas por muerte de los animales. Esto le sucedió al mercader Pablos Reynaldos establecido en Las Palmas como agente de la familia Boduin, quién les comunica por carta que había comprado una partida pájaros «los más lindo que tengo visto en mi vida», pero no pudo hacer efectivo el envío por habérseles muerto en un plazo de ocho días25.
A Italia, Genova, son remitidos 24, pero pensamos que tenían como objeto el halagar a alguien, pues son enviados por un mercader italiano a su hermano junto con un barril de media arroba de palillos de limpiar dientes26.
Además de objetos de exportación los pájaros tenían otra función, además de la de cantar, pues servían para zanjar deudas e incluso como objeto de trueque, así un tratante en pájaros cambia 25 docenas de canarios más dos reclamos, con sus jaulas, por una esclava negra27.
No quisiéramos terminar esta pequeña aportación, donde hemos puesto de relieve la exportación de un artículo curioso, para llamar la atención sobre la importancia del comercio en unas islas donde lo que interesaban eran las materias primas. Tras la conquista, explotadas sus tierras, e impuestos los primeros cultivos, llegaron mercaderes y comerciantes, responsables inmediatos de las transacciones mercantiles, quienes engarzaron al archipiélago en la corriente mercantilista europea del siglo XVI. Uno de los productos que puso, en contacto las Canarias con Europa fue el azúcar, seguido a distancia en el siglo XVI por el vino, la orchilla y otros frutos de la tierra. Por tanto, el comercio canario se debió, en gran parte, a su producción, a diferencia de otras regiones, y fueron sus productos los que interesaron a los distintos mercados y a las distintas colonias extranjeras asentadas en las islas. De hecho puede decirse que su producción se orientó más al tráfico mercantil que a suplir las necesidades, suponiendo un estímulo para su economía. Muchos de los productos, objeto de comercio habían interesado a los mercaderes y negociantes desde fechas anteriores a la conquista, habiéndose limitado su exportación a artículos de recolección, entre ellos los pájaros canarios, producto codiciado por la belleza de su canto, tanto en el continente europeo como en el Nuevo Mundo. Los datos aquí reseñados confirman este aserto, y hemos querido ponderarlo con estas líneas para demostrar que el escaso interés que ha motivado el tema entre los historiadores, salvo algunas excepciones28, no se corresponde con la importancia que ha demostrado tener su comercio en la economía y en la vida cotidiana de las islas Canarias.
1 CIORANESCU, A.: Historia de Santa Cruz de Tenerife, I, S/C. de Tenerife, 1977, p. 339.
2 REGULO PÉREZ, i.: El canario, ave macaronesica, Noticias históricas, «II Coloquio de Historia Canario-Americana (1977)», Sevilla, 1979, p. 15.
3 E incluso más, pues en 1570 el pajarero Francisco Bello se comprometía a entregar al genovés Oberto Pelegro 100 docenas de pajaricos de jaula: A(rchivo) H(istórico) P(rovincial) de L(as) Pialmas), Lorenzo Palenzuela, n? 829, f. 310 r. Asimismo en 1609 dos vecinos de Gran Canaria se obligaban a entregar a un marsellés 800 docenas de pájaros en la isla del Hierro: CIORANESCU, A.: Op. cit., p. 463, nota 158.
4 VIERA Y CLAVIJO, L: Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias, Las Palmas, 1982, p. 99.
5 TORRES SANTANA, E.: Notas sobre el comercio de pájaros canarios en el siglo XVII, «Serta Gratvlatoria in honorem Juan Regulo», III, La Laguna, 1988, pp. 885-893.
6 Así en 1545 dos vecinos de Las Palmas se conciertan para ir a Tenerife a coger todos los pájaros que pudieren y traerlos a Gran Canaria, y desde aquí remitir los pájaros a Cádiz: A.H.P.L.P., Gil de Quesada, n? 758, s.f.
7 A.H.P.L.P., Lorenzo Palenzuela, n? 829, f. 310 r.
8 En alguna de estas compañías existe un cazador-productor y un capitalista que pone parte del dinero en la empresa, corriendo gastos y beneficios a medias: TORRES SANTANA, E.: Art. cit., p. 888.
9 VIERA Y CLAVIJO, J.: Op. cit.: p. 35. El citado autor señala como esta gramínea fue llevada a Languedoc, a Toscana, a Malta, y a otros países templados de Europa.
10 A.H.P.L.P. Lorenzo Palenzuela, n? 825, fs. 459 r. y 473 r., Alonso de Balboa, n? 774, f. 157 v.: En este caso un sastre se obliga traer a un vecino una bota de alpiste de España o enviársela, para lo cual ha recibido 40 reales. Al propio tiempo confiesa haber recibido del mismo una caja prestada para pájaros.
11 A.H.P.L.P., Alonso de Balboa, n? 774, f. 126 r.: El pajarero Melchor Hernández se obligaba pagar al mercader Francisco de Mercado 40 reales y 8 maravedís, resto de 2 fanegas y media de alpiste que le vendió.
13 VIERA Y CLAVIJO, J.: Op. cit., p. 99.
14 TORRES SANTANA, E.: Art. cit., p. 886.
15 A.H.P.L.P., Antonio Lorenzo, n? 807, f. 168 r. El pajarero se obliga llevar los pájaros a su costa, curarlos y darles de comer y beber en todo el tiempo hasta entregarlos.
16 A.H.P.L.P., Alonso Fernández Saavedra, n? 793, f. 207 v.
17 Por ejemplo por el flete de 2 jaulas de pájaros con destino a Cádiz, más un cuarto y dos talegas de alpiste, una caja de matalotaje y un colchón, se paga de flete 10 ducados: A.H.P.L.P., Lorenzo Palenzuela, n? 832, f.r.
18 A.H.P.L.P., Luis de Balboa, n? 863, f. 385 v.
19 A.H.P.L.P., Alonso Hernández de Córdoba, n? 2.580, f. 409 r.
20 TORRES SANTANA, E.: Art. cit.
21 A.H.P.L.P., Lorenzo Palenzuela, n? 825, f. 473 r. En 1565 son remitidos a Sevilla al mercader Pedro Álvarez de Ariscado 10 docenas de pájaros.
22 CIORANESCU, A.: Op. cit., p. 463, nota 158.
23 Archivo General de Simancas, Registro General del Sello, 5 de junio de 1570 y 20 de julio de 1570.
24 A.H.P.L.P., Luis de Balboa, n? 863, f. 485 v.
25 LOBO CABRERA, M.: Los mercaderes franceses en Canarias en el siglo XVI. Pablos Reynaldos, «VI Coloquio de Historia Canario-Americana (1984)», Las Palmas, 1987, p. 42, T. I.
26 A.H.P.L.P., Alonso Hernández de Córdoba, n? 2.580, f. 409 r.
27 A.H.P.L.P., Diego de Alarcón, n? 757, s.f.
28 REGULO PÉREZ, J.: Art. cit., y TORRES SANTANA, E.: Arí. cit.
sábado, 27 de febrero de 2010
Temporada de Cría 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
Cosas de Familia: Simón Fernández
martes, 16 de febrero de 2010
Photoshop: convertir fotografía en acuarela
Lo primero que hay que hacer es seleccionar la foto que vamos a transformar.
En nuestro caso, hemos decidido retocar una foto con un fondo que no nos interesa, así que hemos cogido otra fotografía que nos servirá de fondo.
Duplicamos la capa de la fotografía principal. Y sobre esta capa trabajaremos en todo el proceso
Como el fondo y la imagen están completamente diferenciados utilizamos la herramienta "lazo magnético" para seleccionar exclusivamente al pajarillo"
Posteriormente podemos quitar directamente el fondo, pero como igual nos interesa dejarlo, lo copiamos y lo pegamos, por lo que ya tenemos una tercera capa completamente libre de cualquier fondo.
En el panel de la derecha, volvemos a duplicar esta capa, pues jugaremos con las dos para dar el efecto de acuarela.
Podemos realizar el efecto directamente, pero lo ideal es desaturar esta nueva capa para no tener demasiados problemas.
Una vez desaturada, seleccionamos la opción de filtros: Estilizar/hallar bordes, que nos dará como resultado una especie de dibujo con lápiz un poco tosco.
Ahora simplemente ajustamos la opacidad de esta capa a nuestro gusto para logar el efecto adecuado.
Esto sería suficiente para cualquier fotografía, pero como hemos explicado al principio, nosotros vamos a utilizar como fondo otra fotografía.
Vemos que es la rama de un árbol que ya tiene un pájaro, así que tendremos que suprimirlo. Utilizamos la opción: "varita mágica" para seleccionar la imagen del pájaro y le damos a suprimir.
Seleccionamos el color del fondo con el cuentagotas y con la herramienta bote de pintura punteamos sin miedo la superficie de relleno. Como veis el fondo ya se ha transformado por completo [para realizar un fondo perfecto podeís utilizar la herramienta del pincel corrector]
Para los trocitos de rama que nos faltan podemos utilizar la herramienta "clonar" que nos permitirá copiar literalmente un trozo de la imagen en otro.
Ahora repetimos el proceso que ya realizamos en la anterior imagen: duplicamos la capa. En la capa superior desaturamos la imagen y le aplicamos el filtro "hallar bordes" y posteriormente jugamos con la opacidad para logar el efecto correcto.
Sólo queda fusionar los dos archivos. Podemos seleccionar cualquier capa y arrastarla a otro archivo, teniendo en cuenta que las capas de fondo deben quedar en el panel de herramientas en la zona inferior.
Es muy fácil de hacer y los resultados dependerán del tiempo que le dediquemos.
A mi no me ha llevado más de 10 minutos.
Intentadlo.
lunes, 15 de febrero de 2010
Nueva adquisición: Canario de Mozambique
El ejemplar ya parece un híbrido entre canario y verderón algo más grande. Presenta el pecho y el vientre amarillos. La cabeza también es amarilla con franjas grises. Lo más característicos son las bigoteras grises oscuras.
Vacaciones de un canario
Esta foto no es mía, pero me parece muy ilustrativa para que se pueda ver lo que algunas personas con paciencia son capaces de hacer con photoshop
lunes, 8 de febrero de 2010
Cuidado con el Photoshop. Fake en las imágenes de nuestros fringílidos
En nuestra afición, son numerosas las páginas y foros donde se cuelgan imágenes de algunos pájarillos espectaculares y, algunas, tienen su truco, que no es más que la utilización del Photoshop para corregir pequeños detalles y realzar algunos colores.
Por ejemplo, partiendo el original (jilguero x canaria bronce) podemos recrear un mixto de jilguero con la cabeza completamente negra. Este trucaje no pasaría inadvertido para los ojos de los aficionados que entiendan un poco, determinando que es falso sin lugar a dudas. El de la derecha en cambio es diferente, pues se acerca al standar original, ya que simplemente hemos transformado el pecho y coloreado la careta en rojo, dándonos como resultado un mixto de jilguero que ha colado como verdadero en casi todos los criadores que han visto la foto sin las otras dos - por favor que no se sientan mal pues el Photoshop se puede usar para el engaño y absolutamente todos caeríamos en él- simplemente fue un juego.
UNA CUETIÓN DE COLOR. El aviario de Martín Sevilla, criador nacional núm 2J-61
jueves, 4 de febrero de 2010
La Primilla, ¿Ese gran enemigo?
Todos sabemos cuales son las pruebas de su visita a nuestras jaulas, así que voy a obviar las decapitaciones y los malos ratos que a mi personalemente me han causado, pues si no recuerdo mal, al menos 7 pajarillos sirvieron de comida en diferentes años a la citada primilla.
Con el tiempo comprendí que estas bajas formaban parte de la naturaleza propia del criador y que al igual que otras tantas causas de muerte en mis pájaros, la presencia de la primilla era algo habitual, por lo que habría que contar con ello. Algunos años cubría las jaulas con una maya metálica, pues la rapaz era tan hábil que se colaba en las habitaciones con las ventanas abiertas y en la terraza con cierre, pero poco a poco fueron desapareciendo. Supongo que la principal causa fue la masificación arquitectónica que esta zona de málaga ha experimentado, aunque también sospecho que numerosas muertes se debieron a criadores hartos de sus ataques
Lo cierto es que este año se pueden ver numerosas primillas cerca del puerto y del paseo marítimo, así que habrá que tenerlo en cuenta y tomarse lo mejor posible las más que seguras pérdidas de pajarillos.
Esta escena es habitual.
Primero se posa en las jaulas esperando que las aves revoloteen
Dejando como resultado numerosas plumas y algunos regueros de sangre
Este año han dispuesto nidales en numerosos edificios de Málaga, con lo que se espera que pronto esta ave mantenga una presencia constante en nuestra ciudad
Bajo el nombre genérico de “primilla” se designa en Málaga a una pequeña rapaz con aspecto de halcón que tiene la costumbre de sobrevolar el terreno en un punto fijo durante unos momentos y que es relativamente frecuente en las ciudades y campos.
Lo que no sabe la mayoría de los no iniciados en ornitología, es que bajo ese nombre en realidad se hace alusión a dos especies muy parecidas entre sí, pero con costumbres muy diferentes y también con muy diferente éxito a la hora de mantener sus poblaciones. Nos referimos por un lado al Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), con un espectro de alimentación variado consistente en pequeñas presas (aves, micromamíferos, reptiles, invertebrados), normalmente solitario, sedentario y no muy exigente a la hora de elegir emplazamiento para criar. Por el contrario la otra especie, el Cernícalo primilla (Falco naumanni), es un especialista en invertebrados -se alimenta principalmente de grandes saltamontes- colonial, con unos requerimientos muy concretos para reproducirse y de presencia únicamente estival.
Mientras la primera especie presenta poblaciones bien establecidas, la segunda se encuentra en franca regresión y con serio peligro de desaparecer no sólo de Málaga, sino de la península Ibérica. Las principales causas de este estado de cosas no son ajenas a sus costumbres. El empleo de plaguicidas por los agricultores acaba no sólo con su alimento, sino con las mismas aves. Las obras de restauración de edificios antiguos hacen desaparecer los huecos que usan para criar.
En pocos años hemos visto desaparecer a esta especie de edificios emblemáticos de la ciudad de Málaga y también de monumentos y cortijos que los han albergado tradicionalmente.
En una provincia eminentemente turística como es Málaga el Cernícalo primilla, de distribución principalmente perimediterránea, constituye un atractivo turístico más, debido a que entre los visitantes del norte existe bastante cultura ornitológica. Es muy frecuente el caso de sociedades que, conforme van avanzando en su desarrollo, intentan recuperar a un precio elevado recursos naturales perdidos, cuando es muy fácil y poco costoso mejorar las condiciones para no perder esos recursos que aún tenemos. Con el Cernícalo primilla estamos a tiempo de facilitar los medios para que esta especie pueda seguir viviendo entre nosotros.
viernes, 29 de enero de 2010
MIXTO DE JILGUERO. Elección de la hembra para concurso de canto
Yo prefiero, sin ningún lugar a dudas, la hibridación con una hembra bronce (cuestión de tradición) y sobretodo con ejemplares de timbrado español, debido a su mayor timbre,rapidez en la copia y finalización de estrofas y melodías cerradas.
Entrenamiento:
Para un buen repertorio de canto sin faltas casi todos los aficionados prefieren criar sus mixtos de manera artificial, es decir los embuchan a mano y, además, los acompañan desde los primeros días de vida con un buen maestro canor o un repertorio de cintas o cds de jilguero.
Posteriormente, se introduce en jaulas pequeñas de percha con fundas oscuras durante parte del día para que el pájaro no haga otra cosa que oír al maestro, teniendo la precaución de solearlo constantemente.
El objetivo que esta técnica persigue es que el cante del mixto sea puramente de jilguero, ya que las notas de canario son inexplicablemente penalizadas en los concursos de canto, aunque habría que hacer notar a los jueces que cualquier híbrido separado de sus progenitores desde el primer día, aunque jamás hay oído su canto ni piada, siempre entona algunas estrofas de canario, pues lógicamente es un ave con características genéticas y morfológicas de dos especies diferentes, por lo que a mi modesto entender se debería juzgar desde un punto de vista dual, es decir creo que todo el mundo sabe que si dejamos un mixto sin educar, escuchando tanto el sonido del jilguero como del canario, lo normal y lógico es que defina un cante propio, comenzando por notas puras de jilguero que van evolucionando hasta fusionarse con el trino del canario –ESTE ES PARA MI EL CANTE DEL MIXTO-JILGUERO-. Incluso los mixtos con canto cerrado de jilguero suelen evolucionar constantemente, emitiendo sonidos de canarios con frecuencia una vez pasado el primer año de vida.
Los criadores que prefieren dedicar su mixto como reclamo, siguen todos los pasos descritos anteriormente, pero incluyen otro más, pues tras la muda trasladan paulatinamente a sus ejemplares en las jaulas de percha al campo para “campearlos”, es decir que el pajarillo se acostumbra al ruido natural, con lo que son capaces de cantar inmediatamente después de quitarles la funda, atrayendo así a los jilgueros para su captura.
Leyendas urbanas. El caso del mixto-jilguero
Hay aficionados que están obsesionados con la continua copia de los mixto de jilguero, pues piensan que cualquier pajarillo que escuchen es capaz de deteriorar las cualidades canoras de su ejemplar. En fin, creo que para tranquilizarlos habría que explicarles que para mantener el cante inicial de un mixto sólo se puede hacer una cosa: criar otro mixto, ya que una de las peculiaridades de este híbrido es que su canto va evolucionando y poco a poco es él, por muchos entrenamientos a los que se le haya sometido, quien elige su forma de cantar, así es normal que quite, alargue e incluya nuevas notas y estrofas en su extenso repertorio.
MIXTO DE JILGUERO. Elección de la hembra para concurso de color
El texto se basa en las explicaciones de Jose DH., y me ha parecido interesante para ilustrar a todos los que no saben que hembra elegir para los cruces entre jilgueros y canarias.
Lo primero que hay que tener en cuenta que objetivo tenemos, es decir, para que queremos nuestro mixto de jilguero: para canto, para concurso por su forma y colorido o para cazar, por su mayor autoridad en la llamada. Básicamente de esto depende que elijamos una u otra formula.
Mixtos para concurso de Color. Elección de la hembra
Hay que saber el color de mixto que queremos para la elección correcta de la hembra de canario.
Opciones:
1. JILGUERO X CANARIA VERDE (INTENSA O NEVADA).
Mixtos de similar diseño que el jilguero, pero con el pecho verdoso y careta anaranjada. Si las hembras son lipocromas o amarillas limpias, los mixtos tendrán uñas blancas y en pocas ocasiones alguna pequeña mancha lipocroma o pluma amarilla en la cola.
2. JILGUERO X CANARIA GRIS (INTENSA O NEVADA).
50% mixtos grises, incluso la careta, y uñas ennegrecidas (hay que contar con la posibilidad de píos inclasificables, aunque es muy raro)
50% como el cruce anterior (jilguero x canaria verde)
3. JILGUERO X CANARIA LIPÓCROMA BLANCA (INTENSA O NEVADA).
50% mixtos con plumas blancuzcas, careta sin factor rojo y uñas parcialmente blancas
50% como el primer cruce (jilguero x canaria verde)
4. JILGUERO X CANARIA BRONCE, ÁGATA, BRUNO, ISABELA (TODAS DE FACTOR ROJO INTENSO)
50% mixtos color intenso.
50% mixtos color nevado.
5. JILGUERO X CANARIA ROJA LIPOCROMO INTENSA
50% mixtos color intenso, uñas blancas y posibles plumas blancas en la cola
50% mixtos color nevado, uñas blancas y posibles plumas blancas en la cola
6. JILGUERO X CANARIA BRONCE, ÁGATA, BRUNO, ISABELA y ROJA, (TODAS DE FACTOR MOSAICO).
100% mixtos idénticos al padre.
Por todo lo expuesto, para la mayoría de criadores los cruces más interesantes y buscados son por diversos factores, con los que no estoy totalmente de acuerdo, son los del JILGUERO X CANARIA GRIS Y CANARIA BRONCE INTENSA
La normativa española en concursos de color exigen que el mixto debe parecerse al jilguero, así que para este concreto debería elegirse las hebras del grupo 6º (JILGUERO X CANARIA BRONCE, ÁGATA, BRUNO, ISABELA Y ROJA, TODAS DE FACTOR ROJO MOSAICO), siendo las hembras de bronce rojo mosaico que tengan las patas muy oxidadas las que darán a nuestro mixto mayor puntuación.
Pero para una calificación máxima en la planilla de enjuiciamiento en los concursos internacionales hay que realizar algunas técnicas muy efectivas de dudosa honestidad, pues a partir del mes y medio de vida de los híbridos habría que suministrarles colorante artificial en la comida, de tal forma que compongan una careta roja intensa, muy apreciadas en los mundiales COM. Esta labor afortunadamente está penalizada por algunos jueces de la federación española, ya que destroza el hígado de los pájaros y no suelen durar más de dos o tres años de vida.
martes, 15 de diciembre de 2009
Canario Timbrado Español Taranto
domingo, 13 de diciembre de 2009
Mixto en jaula de exposición tipo italiana
Tras las críticas que algunos de mis colegas han vertido sobre la ubicación de mi mixto de jilguero por el mal estado de la jaula, he decidido adquirir una nueva. Se trata de un modelo que la mayoría de aficionados considerarán inapropiada para un mixto de jilguero, ya que en España estos ejemplares suelen disponerse en las típicas jaulas de percha, debido a la creencia de que el pajarillo cantará mas con un espacio reducido. Bueno, la verdad es que mi experiencia con los canarios me indican todo lo contrario, ya que cuando tienen un espacio mayor, donde pueden revolotear, todos mis timbrados suelen cantar mucho mas. En otros países, sobre todo en Italia, se suelen disponer los mixtos jilgueros en jaulas de mayor dimensiones y sus "incardellatos" son de los que mejor cantan en toda Europa.
Bueno supongo que es una justificación para haber adquirido una jaula que, entre otras cosas, tiene un coste bastante elevado.
Por cierto... los pajarillos tienen un mantenimiento mínimo, quien tenga esta afición de vez en cuando tiene que rascarse el bolsillo.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Mixto Jilguero x timbrada
REPASO 8 MESES
sábado, 17 de octubre de 2009
Equipos
He agrupado a los jóvenes machos de tres en tres, se que algunos criadores incluyen equipos de cuatro ejemplares, pero a mi me parece mejor esta agrupación. Durante el mes de octubre estarán repasando poco a poco su futuro canto. En esta época es cuando el trabajo del criador se vuelve más interesante, ya que debe seleccionar con cuidado los ejemplares para la siguiente temporada. Es muy corriente que se descarte a un timbrado por motivos de cante temprano o malos giros. Para evitar esta situación yo suelo mantener juntos los ejemplares de camadas coincidentes en el tiempo, ya que no es lo mismo un pajarillo nacido en el mes de febrero que en junio, pues obviamente su desarrollo hormonal será en fechas distintas.
En la foto se puede ver el equipo 2, formado por ejemplares nacidos en marzo-abril. Si no me equivoco serán los seleccionados para la siguiente temporada.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Resultados
El resultado de este año se puede de calificar de excepcional. Con las tres parejas, anteriormente descritas, he conseguido 32 nuevos ejemplares. Tras el verano, donde han permanecido todos juntos en las voladeras, ahora es el momento de separar a las hembras y seleccionar los mejores canores. Creo que la agrupación por equipos es la mejor solución, ya que he seleccionado los ejemplares con un timbre similar para que "canten" juntos en la época del repaso.
martes, 26 de mayo de 2009
LA CRIA (1)
Las parejas que en las anteriores entradas presenté han tenido un comportamiento óptimo. Aunque el celo este año ha llegado en Málaga este año con un poco de retraso, a partir del mes de marzo todo se ha desarrollado con total normalidad (que no es poco). Creo que se puede afirmar que la cría de timbrados españoles es mucho más agradecida y cómoda que la de los canarios de pluma. Son mucho más fuertes -este hecho creo que nadie lo podrá rebatir- y a los aficionados poco importa el color y el resultado "estético", pues buscamos el gran atributo de los canarios: SU CANTO.
He obtenido cuatro puestas de cada pareja, con camadas entre 3 y 5 polluelos.
googleb8df320799a90e8c.html
lunes, 25 de mayo de 2009
LA CRÍA (2). Embuche a mano
En alguna camada, puede que algún pichón sea rechazado por los padres. Las causas no las conozco, pero si alguna solución. Cuando detectamos que las crías tienen un desarrollo desigual en los primeros días es conveniente observar si dan alimento a toda la camada, si no es así, como el caso que voy a presentar, tenemos la opción de CRIAR A MANO. Lo primero es contar con una buena papilla, bien comprada como tal o bien elaborada por nosotros mismos. Lo más importante es que la presencia de agua sea constante, ya que es muy importante un aporte líquido para el buen desarrollo del pichón. Para la ingesta de esta papilla hay criadores que prefieren embuchar con palillo, pero yo recomiendo el método de la jeringa, simplemente basándome en experiencias pasadas, porque el riesgo de meter aire en el buche a la cría puede ser suprimido simplemente quitándo el plástico sellante del extremo. En esta ocasión no ha sido necesario trasladar al pajarillo a otro emplazamiento, ya que la hembra a pesar de no darle de comer no ha intentado echarlo del nido ni le ha picado en exceso; así que el problema calórico se ha resuelto con total normalidad. Los embuches han sido aproximadamente cada 3 horas desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche, y han durarado unos veinte días, aunque en los últimos tres días he limitado el embuche a la mañana y la tarde para que la cría comenzara a comer por sí misma.
Esto es simplemente una experiencia.
lunes, 18 de mayo de 2009
LA CRIA (3): Ejemplo de camada
jueves, 19 de marzo de 2009
EMPAREJAMIENTO
Esta es mi selcción de esta temporada. Morisco-India, mi gran esperanza por razones de canto y pluma. Verdial-Novata, la gran incognita debido a la juventud e inexperiencia de los progenitores. Bermejo-Cobalto, un timbrado de tres años con una hembra joven, con ellos espero tener timbrados con plumaje cobalto intenso.
CELO Y CRÍA TIMBRADOS
En nuestras latitudes, el celo de los canarios se inicia hacia febrero. Esta actividad sexual es función de la cantidad de hormonas sexuales secretadas por las correspondientes gónadas ( ovarios o testículos) que experimentan en esa época un considerable aumento de volumen hasta 200 y 300 veces su tamaño en tiempo de reposo. Esta temporada y debido al frío, he emparejado tres parejas de timbrados a comienzos de marzo. Una ubicación tranquila y luminosa son importantes. No conviene cambiarlos de sitio una vez que pongan huevos, pues algunas pájaras se despistan y consideran que aquel nido no es el suyo al verlo en otro sitio en relación con la habitación. Habremos de proporcionarles un nido, o mejor dos para que puedan poner sin necesidad de que los polluelos de la anterior nidada hayan abandonado el nido. Y se les suministra pelo para que hagan el nido. En unos 10 días, si la pareja está en celo habrá puesto su primer huevo. Son síntomas de celo el que el macho de de comer a la hembra directamente en el pico, o el que la "pise" poniéndose encima de ella para fecundarla. A los 13 o 14 días desde la puesta, nacerán los polluelos. Se puede observar desde los 6 días si los huevos están fecundados mirándolos al trasluz con una fuente de luz fuerte, como el sol o una bombilla. Si están oscuros estarán fecundados, y si se vislumbra la yema y la clara, estarán hueros.
martes, 17 de febrero de 2009
Timbrado "Morisco" en jaula de cría
Preparación cría
Este año he preparado tres jaulas de cría. Siguiendo el consejo de algunos amigos he introducido en dichas jaulas a los timbrados machos aproximadamente un mes antes de su emparejamiento. En la foto podemos ver a las tres hembras en la parte inferior, en medio está dispuesto mi timbrado "morisco" y arriba mis timbrados "verdial", a la derecha, y "bermejo".